Skip to main content

En nuestra cotidianidad durante las tareas que realizamos diariamente se presentan varios factores que interrumpen o generan disturbios en nuestra concentración, disminuyendo así la productividad personal. Lo cual en todas las personas es diferente, debido a que algunas tienen un mayor índice de concentración que otras.

Pero esto no debe generar un problema o preocupación en nosotros, sin embargo, es importante analizar nuestro nivel de concentración y mejorarlo cada vez más, con la finalidad de aprovechar el tiempo al máximo.

¿Qué es la productividad personal?

La productividad personal es la eficiencia constante y cantidad de trabajo útil que una persona puede sacar adelante en una unidad de tiempo.

¿Qué tan productiva eres día a día?

Esta es una pregunta que pocas veces nos hacemos y de la cual pueden partir cambios positivos en nuestros hábitos y tareas diarias, ya que, al ser más productivos podemos cumplir metas, sueños y propósitos que nos hemos establecido en menos tiempo.

Para lograrlo debemos auto-conocernos, ir a nuestro interior y entender las habilidades que tenemos, los factores que nos desconcentran para así encontrar el camino correcto y las herramientas adecuadas que nos ayuden a potenciar nuestra productividad al máximo, dejando los factores de distracción a un lado.

Por eso, a continuación te compartiremos algunas recomendaciones que te servirán para mejorar y fortalecer tu productividad personal.

  1. Crea hábitos

Visualiza como sería un día productivo para ti, piensa en tareas, acciones, sentimientos, emociones, pensamientos y demás que te servirían para lograrlo. Luego establece la rutina que debes tener.

Este ejercicio te permitirá determinar cuáles son los hábitos que mejor funcionan para alcanzar esa productividad personal, y adoptar los que mejor se ajuste ti.

  1. Implementa la metodología Kanban

Kanban significa letrero o tarjeta en japonés y consiste en organizar las tareas en un tablero con tres columnas, la primera será “Por hacer”, la segunda “En progreso” y la tercera “Finalizada”. Esto permite tener una visión completa de las responsabilidades del día y cómo se van completando o desarrollando.

  1. No creas ni implementes el multitasking

Enfócate en una tarea a la vez, está es una excelente fórmula para ser más eficiente con el tiempo y alcanzar tus objetivos más rápido.

El multitasking puede desencadenar en tareas sin concluir, o incluso, en duplicidad de procesos, debido a que los proyectos no se realizan de forma óptima, además al realizar varias tareas a la vez te puedes equivocar en algo o dejarlo inconcluso.

  1. Prioriza

Organiza las tareas por orden de prioridad, esto te ayudará a enfocarte en lo verdaderamente importante; así podrás planificar las actividades diarias y tener un mejor control de estas.

Una forma de priorizar es separarlas por categorías, entre urgente e importante, te puedes basar en la Matriz de Eisenhower.

  1. Ve de más a menos

Las tareas más complejas son las que uno como persona suele postergar más. Así que, en las primeras horas de la jornada comienza con las actividades más pesadas y las que menos disfrutes.

Este método te permite aprovechar el momento de mayor concentración del día, ya que la mente está descansada, y las menos pesadas las podrás hacer más tarde con facilidad ya que llevan menos complejidad.

  1. Establece intervalos de tiempo

Organiza intervalos de tiempo donde no tengas ningún tipo de interrupción. El tiempo recomendado es de 25 a 30 minutos, durante este período suspende las notificaciones del celular, correo electrónico, redes sociales y otras aplicaciones que no sean necesarias para el desarrollo de las actividades, aprovecha ese tiempo al máximo y concéntrate en lo que estás haciendo.

Si lo ves necesario, puedes buscar un espacio privado donde tampoco tengas distracciones sociales o con el entorno.

  1. Identifica los momentos de máxima productividad

Para muchas personas, su momento más enérgico es en las mañanas, para otras en las noches, identifica en cuál de estos tienes mayor concentración, al igual que con los días de la semana y elige esos momentos donde tienes mayor concentración y energía para lograr la mayor productividad personal. 

La productividad un crecimiento y mejora personal

Ser productivos es un ejercicio constante de autoconciencia, disciplina, dedicación, constancia y hábitos, que traen como resultado satisfacción de cumplir, lograr metas y alcanzar una mejor versión de cada uno de nosotros, porque todo esto va enlazado con un crecimiento personal que nos lleva a sacar nuestra mejor versión.

La productividad personal también habla de la inteligencia emocional con la que asumimos los retos. Trabajar los cambios de adentro hacia afuera son la mejor forma de hacernos responsables por los logros personales y grupales, y también de influir o dejar huella en las demás personas.

¡Asume el reto de mejorar como persona y sacar la mejor versión que hay dentro de ti!

Leave a Reply

Enviar
1
Enviar
Hola, gracias por comunicarte con Dulzamara.
¿Cómo podemos ayudarte?