Cada día estamos en constante movimiento, llenas de cargas, responsabilidades y cosas por hacer, las cuales sin darnos cuenta y de forma inconsciente van afectando nuestra salud, tanto física como mental.
Creemos que nuestro cuerpo responde únicamente a las órdenes conscientes de la mente, pero no solo es así, la mente y el cuerpo son dos conjuntos interconectados e interdependientes que para estar sanos debemos cuidar nuestra salud física y mental, es decir, que debemos trabajar en el bienestar de ambos ámbitos de manera continua.
Aquí queremos compartirte algunos hábitos que puedes implementar en tu rutina cotidiana para mejorar y cuidar tu salud. Algo que debes tener en cuenta es que se dice que para establecer un hábito lo debes repetir continuamente durante 21 días, para esto puedes ponerte metas y escribir las actividades que quieres realizar en un calendario e ir marcando los días que te cumplas.
- Ten una alimentación saludable y consciente
Busca consumir alimentos ricos en vitaminas, minerales, proteína y fibra, evitando los alimentos procesados o empacados, los cuales tienen alto porcentaje de químicos.
- Consume la fruta entera.
- Hidrátate, toma unos 2 litros de agua a lo largo del día.
- Cuando sientas ansiedad consume frutos secos.
- Olvídate de los alimentos procesados.
- Reduce las harinas, azúcar refinada, carnes rojas, leche y derivados, las bebidas alcohólicas, entre otros.
- Descansa y desconecta
Una buena salud también se basa en actividades pasivas, como el descansar, dormir, o simplemente desconectar.
- Regálate de 7 a 8 horas de sueño diarias.
- Haz pausas de descanso durante tu rutina diaria.
- Separa tus actividades por ambientes.
- Potencia tus ratos de desconexión pasándolos al aire libre.
- Mueve el cuerpo
La actividad física puede ser una gran aliada para tener una mejor calidad de vida en ambos mundos: corporal y mental.
Sudar no solo te ayudará a liberar toxinas, tener un peso adecuado o prevenir enfermedades cardiovasculares, sino también tiene un impacto positivo a nivel emocional. El ejercicio físico resulta en un proceso químico que libera hormonas que te suben el ánimo, mejorando tu autoestima, y que combaten la depresión o ansiedad.
Mueve el cuerpo, ya sea estirando, caminando al aire libre, corriendo, bailando o en alguna actividad que disfrutes, y acompáñalo de una alimentación saludable y una correcta hidratación.
- Aprende algo nuevo todos los días
Busca cursos, artículos, documentales, podcast, libros, entre otros, sobre temas que te gusten e interesen y aprende cosas nuevas, así mantendrás activo tu cerebro, además te sentirás productiva y podrás reflejar esos nuevos conocimientos en tu vida diaria.
- Busca razones para reír
Mira stand-up comedy de un comediante que te guste, videos charros, chistes o sigue humoristas en tus redes sociales. Al reírte liberas endorfinas y hormonas como la dopamina, limitando la producción del cortisol, disminuyendo así el estrés y la tristeza, además ser felices es muy sencillo y la felicidad solo depende de cada una.
Para tener una vida sana no diría que la risa es la mejor medicina, pero sí una buena píldora a nuestro alcance.
- Practica el estar presente
Otro de los mejores hábitos de vida saludables, y poco difundido, es el estar presente en el momento, cualquier momento.
La inconsciencia, que viene de no estar presentes, es un campo libre para que se cuelen pequeños malos hábitos. Estar en piloto automático todo el tiempo es solo una consecuencia de ello.
- Medita. Meditar es la actividad #1 para aprender a estar en el momento. Con el valor agregado de regalarnos calma y claridad mental para tomar mejores decisiones.
- Practica con las actividades rutinarias. Como por ejemplo, comer. Enfócate en la temperatura de la comida, el olor, el sabor, la textura. Verás cómo será la mejor comida de tu vida y no precisamente por el platillo.
- Evita procrastinar y ser multitasking. Estas dos actividades se relacionan entre sí, y son solo excusas para no estar en el momento que debemos estar.
En Dulzamara buscamos tu bienestar y salud tanto física como mental, comienza a implementar estos hábitos en tu rutina diaria y mira los cambios tan maravillosos que verás en ti. ¿Cuéntanos cuál te gustó más o cuál otro hábito consideras indispensable para nuestra salud?